QUIÉRETE A TI MISMO: CUIDARSE A UNO MISMO
El verdadero cuidado personal tiene que ver con la relación que tienes contigo mismo
¿Quées el autocuidado? Algunas personas confunden la práctica del autocuidado con hacerse una mascarilla de barro o comprarse un bolso nuevo y caro. Aunque a todo el mundo le viene bien darse un capricho de vez en cuando, el verdadero autocuidado es la relación que tienes contigo mismo.
"La relación contigo mismo marca la pauta de todas las demás relaciones que tienes". -Robert Holden
Respetarse a uno mismo y tener una imagen positiva de uno mismo es crucial no sólo para el propio bienestar, sino también para construir relaciones sanas y felices.
¿Estarías en una relación el resto de tu vida con alguien que no te gustara? Por supuesto que no. Ten el mismo respeto por ti que por los demás.
"Tu cuerpo escucha todo lo que dice tu mente". -Naomi Judd
Formar una relación sana con uno mismo no es cosa de un día. El autocuidado no es una actividad que se realiza una sola vez, sino que consiste en cambiar de mentalidad a lo largo del tiempo.
Un primer paso importante es reconocer tus hábitos negativos, como la autoconversación destructiva. ¿Dices cosas negativas de ti mismo? No lo haga. Sé amable y perdónate: los errores pueden ocurrir y ocurrirán. La próxima vez, date el mismo apoyo que le darías a un amigo con el mismo problema.
"Cuidar de mí mismo no es autoindulgencia, es autoconservación". -Audre Lorde
Otro paso en el camino hacia el autocuidado es averiguar qué funciona para ti y tu bienestar. No hay una forma correcta o incorrecta de "cuidarse". Para algunos, cuidarse es dedicar 10 minutos a meditar cada mañana. Para otros, es tratarse con aceites esenciales para relajarse y rejuvenecer.
Hoy, regálate tiempo para reflexionar sobre TI y descubrir tu propio estilo personal de autocuidado. Hoy, ¡quiérete!