Cuidarse: Afrontar el trauma colectivo
La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, y el bienestar adopta muchas formas, incluida la salud física, mental y emocional.
Lapandemia de COVID-19 nos ha obligado a muchos de nosotros a cambiar nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos. Nuestras vidas han sufrido un impacto difícil de describir. Además, los recientes acontecimientos trágicos y traumáticos que se han cobrado la vida de varios miembros de la comunidad negra están repercutiendo en nuestra forma de relacionarnos con la familia, los amigos, los compañeros y los colegas.
Mientras la gente se enfrenta a todos estos cambios, muchos luchan por salir adelante. La presión para defender la justicia racial y hacer frente a una pandemia parece surrealista. Desde las directrices de distanciamiento social hasta las protestas en las redes sociales, este es un momento difícil para todos nosotros.
Puede ser difícil articular lo que necesitas de los demás. Puede ser difícil conectar. A medida que aumentan los niveles de estrés, es muy importante que pensemos en formas saludables de afrontar nuestros pensamientos y sentimientos. He aquí algunas estrategias de afrontamiento a tener en cuenta:
1. Reconocer que nada de esto es normal
Las injusticias raciales, de género y de sexualidad no son normales. Vivir durante una pandemia no es normal. Está bien reconocer que no te sientes como tú mismo durante estos tiempos. Está bien reconocer que estos momentos son dolorosos, frustrantes y confusos. Está bien reconocer que no estás seguro de cómo responder. Está bien tomarse el tiempo que necesite para procesar lo que siente.
2. Establecer límites con las redes sociales y los medios de comunicación
Para algunas personas, estar en sintonía con los medios de comunicación es útil. Para otras, una exposición excesiva es perjudicial para su salud mental y emocional. Sepa lo que puede soportar y establezca unos límites. Protege tu mente de todos los mensajes que se emiten varias veces al día.
3. Escribe tus sentimientos en un diario personal
A menudo, recurrimos a las redes sociales, los mensajes de texto, las llamadas telefónicas y las conversaciones en persona para hablar de nuestros pensamientos. Puede ser útil ir a un lugar tranquilo y escribir tus pensamientos. Lee esos pensamientos mientras están en el papel y luego escribe un poco más. Esta es una buena manera de reflexionar sobre todos los acontecimientos que han tenido lugar. Es un gran primer paso para decidir cómo quieres responder a los demás y qué acciones (si las hay) decides emprender. Hay muchos mensajes sobre qué hacer, pero la decisión de hacer algo es tuya.
4. Participa en actividades que te proporcionen placer
Encontrar la alegría y experimentar placer puede dar a su estado de ánimo un impulso muy necesario. Hay muchas actividades que son placenteras, como cantar, bailar, reír, hacer ejercicio, meditar, etc. También hay muchas actividades que producen placer. Sea lo que sea lo que te produce alegría y placer, hazlo. Tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.
Mientras todos intentamos responder al trauma colectivo que estamos experimentando, recordemos que debemos cuidarnos. Ahora es un buen momento para ser paciente con uno mismo y con los demás, mientras descubrimos qué es lo que mejor nos funciona. Practica darte espacio para llorar y afrontar la situación. Y cuando puedas, comunica lo que necesitas a tus allegados.
¿ITS? No te asustes. Esto es lo que hay que hacer
7 pasos para alcanzar el siguiente nivel de intimidad emocional
Ashley Townes
PhD, MPH, Investigadora en Salud SexualLa Dra. Townes tiene experiencia como educadora sanitaria comunitaria y especialista en intervención en enfermedades en Cincinnati y sus alrededores. Ha trabajado en varias iniciativas relacionadas con la difusión de materiales de campañas nacionales de prevención y atención del VIH adaptadas a mujeres afroamericanas, hispanas/latinas y transexuales de color. La Dra. Townes ha impartido cursos de Sexualidad Humana a nivel universitario, ha trabajado como epidemióloga en el Departamento de Salud de Ohio y actualmente trabaja como investigadora de salud sexual en Atlanta, GA.
Los antecedentes de investigación de Ashley incluyen el trabajo sobre las experiencias sexuales de las mujeres afroamericanas / negras que acceden a la información de salud y utilizan los servicios de salud sexual. En 2018, recibió fondos de subvención de la Patty Brisben Foundation for Women's Sexual Health para traducir datos de investigación sobre salud sexual en materiales educativos. Sus intereses profesionales se dirigen a proporcionar educación sexual de calidad y trabajar por la equidad sanitaria.