La salud de la mujer es importante. Aunque muchas de nosotras hemos oído hablar del cáncer de mama, y eso es estupendo, también debemos pensar en la salud de los senos en general. Este artículo se centra en la salud de los pezones y las mamas. También ofrece información sobre cuándo conviene buscar atención médica.

Areola vs. Pezón

La areola es la zona más oscura y coloreada de la mama que rodea al pezón, mientras que éste suele estar en el centro de la mama. Sin embargo, esto no siempre es así, los pezones pueden variar de tamaño. Pueden ser planos, invertidos, protuberantes y, en las mujeres, están unidos a la glándula mamaria. Los pezones no son idénticos. De hecho, es posible tener un pezón invertido y un pezón protuberante u otras combinaciones. Algunos aspectos a tener en cuenta son: la sensibilidad del pezón al dolor y al placer, la secreción y el aspecto.

Placer y dolor
Los nervios que rodean el pezón y la areola pueden provocar sensaciones placenteras. Las mujeres suelen decir que se estimulan los pezones y que esta actividad puede llevarlas al orgasmo. A algunas mujeres también les gusta perforarse los pezones para obtener más placer o para mejorar sus sentimientos relacionados con la imagen corporal.

Por otra parte, el dolor de pezones también es frecuente entre las mujeres, sobre todo cuando se producen cambios hormonales durante el ciclo menstrual. El dolor de pezones también puede estar asociado a la lactancia, la irritación de la piel y el roce con la ropa. Los pezones agrietados, es decir, enrojecidos, con picor o descamados, pueden ser consecuencia de la lactancia o de llevar ropa incorrecta durante el ejercicio extenuante. El dolor en los pezones puede aliviarse con medicamentos tópicos de venta libre. Los dolores que duran más de unos días deben comunicarse a un profesional médico.

Secreción
Si tiene secreciones del pezón, consulte a un profesional médico, sobre todo si son sanguinolentas. Otros ejemplos de secreción son los fluidos lechosos, transparentes, amarillos o verdes. Las secreciones relacionadas con la lactancia o el embarazo después del parto también deben consultarse con un profesional médico para asegurarse de que la cantidad, la frecuencia y el color son adecuados.

Aspecto
Además del tamaño y la ubicación, es importante prestar atención al aspecto de los pezones. Es frecuente que aparezcan pequeñas protuberancias alrededor de los pezones. Las fluctuaciones en los niveles hormonales pueden hacer que estas protuberancias se hagan más notorias. También pueden provocar el crecimiento u oscurecimiento del vello de los pezones. Los cambios hormonales pueden hacer que cambie el color de las areolas y los pezones. El embarazo y la menopausia pueden provocar cambios en el aspecto de las areolas y los pezones.

Breasts

Cuando se trata de la salud de las mamas, es importante conocer los bultos, el dolor y las medidas preventivas, como los autoexámenes mamarios y las mamografías. Al igual que la salud de los pezones, la de los senos empieza por la forma, el tamaño y el color. La salud de los senos es mejor cuando se realizan actividades de estilo de vida saludable, como hacer ejercicio, limitar el consumo de alcohol y otras drogas, comer alimentos que ayuden a mantener un peso saludable y realizarse autoexámenes de los senos. Estos exámenes son útiles para identificar pequeños bultos y protuberancias. Aunque el dolor mamario es frecuente durante el ciclo menstrual, el dolor continuo puede ser un signo precoz de enfermedad. Para controlar la salud de sus senos, examínelos para comprobar su tamaño, sensibilidad y forma. Los profesionales médicos recomiendan que se realice autoexploraciones mamarias mensuales y que se someta a exámenes rutinarios (ya sea en su cita de mujer sana o en una mamografía programada, según le indique su médico).

Cl cáncer y otras enfermedades

Aunque el cáncer de pezón es poco frecuente, los cambios en la forma del pezón deben consultarse con un profesional médico. Otros problemas que pueden afectar a los pezones son la irritación, la infección y las lesiones. Como ya se ha mencionado, la irritación del pezón puede estar causada por la fricción de la ropa y los cambios hormonales. Los pezones también pueden irritarse por fricción, roce, mordedura o presión inusual durante la actividad sexual. Si los pezones se irritan o lesionan, puede producirse una infección. La irritación o dolor en los pezones también puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos.

El cáncer de mama es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres. Los informes estiman que aproximadamente 1 de cada 8 mujeres (12%) en EE.UU. desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Sin embargo, puede tratarse con éxito, sobre todo si se detecta a tiempo. Entre los factores de riesgo más comunes se incluyen: primer embarazo a término después de los 30 años, alta densidad del tejido mamario, terapia de sustitución de estrógenos, inicio temprano de la menstruación o menopausia tardía, genética (gen BRCA1 o BRCA2) y/o antecedentes familiares de cáncer de mama, ovario o endometrio. Tenga en cuenta que el 85% de las mujeres con cáncer de mama diagnosticado no tienen antecedentes familiares. Preste atención a los factores de riesgo enumerados anteriormente. Recuerde La detección precoz salva vidas.

Ashley Townes

Ashley Townes

PhD, MPH, Investigadora en Salud Sexual
La Dra. Ashley Townes es natural de Cincinnati, Ohio. Estudió en el Walnut Hills High School y en la Universidad de Cincinnati, donde se licenció y obtuvo un máster en Salud Pública. Se doctoró en Comportamiento Sanitario y Epidemiología por la Universidad de Indiana.

La Dra. Townes tiene experiencia como educadora sanitaria comunitaria y especialista en intervención en enfermedades en Cincinnati y sus alrededores. Ha trabajado en varias iniciativas relacionadas con la difusión de materiales de campañas nacionales de prevención y atención del VIH adaptadas a mujeres afroamericanas, hispanas/latinas y transexuales de color. La Dra. Townes ha impartido cursos de Sexualidad Humana a nivel universitario, ha trabajado como epidemióloga en el Departamento de Salud de Ohio y actualmente trabaja como investigadora de salud sexual en Atlanta, GA.

Los antecedentes de investigación de Ashley incluyen el trabajo sobre las experiencias sexuales de las mujeres afroamericanas / negras que acceden a la información de salud y utilizan los servicios de salud sexual. En 2018, recibió fondos de subvención de la Patty Brisben Foundation for Women's Sexual Health para traducir datos de investigación sobre salud sexual en materiales educativos. Sus intereses profesionales se dirigen a proporcionar educación sexual de calidad y trabajar por la equidad sanitaria.