Febrero es el Mes de la Historia Negra. Comencemos honrando el pasado, celebrando el presente e imaginando el futuro de las mujeres negras y su salud sexual.

Honrar el pasado

En primer lugar, es importante rendir homenaje a mis predecesoras y a quienes más admiro, como Pauli Murray, Byllye Avery, Gail Wyatt y Dionne Stephens. Estas increíbles mujeres allanaron el camino de la atención, la educación y la investigación en materia de salud sexual y reproductiva. Su trabajo creó espacios para que las mujeres se mantuvieran audazmente firmes en todas sus identidades, proporcionó oportunidades para que las mujeres se educaran y abogaran por la justicia sexual y reproductiva, e identificó creencias sociohistóricas que afectan profundamente a la salud sexual de las mujeres negras. Estas mujeres y muchas otras fueron pioneras del trabajo que existe hoy en día y sentaron el precedente para el trabajo que continuará durante décadas y siglos.

Celebrar el presente

En la actualidad, hay muchos educadores e investigadores negros en sexualidad como yo que pueden proporcionar a las mujeres información a la que no podían acceder fácilmente hace sólo cinco años. Aunque hemos recorrido un largo camino, aún queda mucho por hacer en la lucha por una educación sexual integral al alcance de todas las mujeres y niñas.

He contribuido a colmar importantes lagunas en los planes de estudios de educación sexual para las mujeres negras, como la forma de acabar con los mitos y estereotipos sobre las mujeres negras y su vida sexual. También he trabajado para educar a las mujeres negras para que aprendan a colaborar con sus proveedores de atención sanitaria para mejorar su salud sexual en general. Otro de mis trabajos consiste en dirigir proyectos de investigación y publicaciones que abordan cuestiones rudimentarias que afectan a las mujeres negras, como la falta de trato equitativo en los entornos sanitarios, el debate sobre el placer sexual y la importancia de la comunicación sexual.

Sin embargo, el trabajo para garantizar que las mujeres negras tengan acceso a una educación sexual y unos servicios sanitarios de calidad dista mucho de haber terminado.

Prever el futuro

En 2020 iniciamos una época sin precedentes, en la que el entorno escolar y laboral pasó a ser virtual. Aunque la adaptación no fue nada fácil, ahora podemos ver lo que se puede conseguir mediante contenidos digitales, cursos en línea y conferencias virtuales. Por supuesto, todavía existen barreras con la censura y el acceso a la información sobre sexualidad. Sin embargo, el futuro para las mujeres negras es prometedor.

Durante los últimos 12 meses, las personas han vuelto a comprometerse a comprender y mejorar su salud sexual y su bienestar. Tenemos organizaciones y líderes que han vuelto a dedicar sus misiones a mejorar la salud general de la población negra. Tenemos una mujer en la Casa Blanca que no solo ha hecho historia en Estados Unidos como primera mujer vicepresidenta, sino que también ha hecho historia en la raza negra al ser la primera de ascendencia africana e india. La vicepresidenta Kamala Harris también apoya increíblemente las iniciativas que mejorarán la vida y la salud general de las mujeres negras y morenas.

El futuro es brillante, y el futuro es realmente femenino. Espero que las mujeres negras sigan luchando contra los estereotipos que las perjudican, luchando por la justicia sexual y reproductiva, abogando por una educación sexual culturalmente sensible y apropiada, estableciendo relaciones de confianza con los proveedores de atención médica para obtener la atención de salud sexual que merecen, y desarrollando la capacidad sexual para hablar de sus necesidades, deseos y anhelos sexuales sin vergüenza.

Ashley Townes

Ashley Townes

PhD, MPH, Investigadora en Salud Sexual
La Dra. Ashley Townes es natural de Cincinnati, Ohio. Estudió en el Walnut Hills High School y en la Universidad de Cincinnati, donde se licenció y obtuvo un máster en Salud Pública. Se doctoró en Comportamiento Sanitario y Epidemiología por la Universidad de Indiana.

La Dra. Townes tiene experiencia como educadora sanitaria comunitaria y especialista en intervención en enfermedades en Cincinnati y sus alrededores. Ha trabajado en varias iniciativas relacionadas con la difusión de materiales de campañas nacionales de prevención y atención del VIH adaptadas a mujeres afroamericanas, hispanas/latinas y transexuales de color. La Dra. Townes ha impartido cursos de Sexualidad Humana a nivel universitario, ha trabajado como epidemióloga en el Departamento de Salud de Ohio y actualmente trabaja como investigadora de salud sexual en Atlanta, GA.

Los antecedentes de investigación de Ashley incluyen el trabajo sobre las experiencias sexuales de las mujeres afroamericanas / negras que acceden a la información de salud y utilizan los servicios de salud sexual. En 2018, recibió fondos de subvención de la Patty Brisben Foundation for Women's Sexual Health para traducir datos de investigación sobre salud sexual en materiales educativos. Sus intereses profesionales se dirigen a proporcionar educación sexual de calidad y trabajar por la equidad sanitaria.