8 cosas que hay que tener en cuenta al salir con alguien
El comienzo de una relación es el mejor momento para plantear tus expectativas. ¿La situación es flexible hasta que alguien diga lo contrario? ¿Esperas que todos los implicados no vean a nadie más desde la primera cita hasta que haya un final claro? ¿Eres poliamoroso o practicas la no monogamia ética?
Si buscas algo casual, pero estás abierto a la posibilidad de un romance, dilo. Si sólo buscas algo casual o algo serio y no quieres posibilidades ni zonas grises, también puedes decirlo. Compartir las cosas desde el principio ayuda a evitar confusiones y malos entendidos.
1. COVID-19 Estado
Dada la situación actual, preguntar a alguien sobre su estado de vacunación y precauciones es una excelente idea. La gente tiene opiniones muy diferentes, así como diferentes riesgos y/o vulnerabilidades, en relación con las distintas cepas. El consentimiento requiere que todo el mundo sea consciente y pueda elegir el tipo de riesgo que asume.
2. ITS y prácticas sexuales seguras
Este es otro ámbito en el que las conversaciones explícitas son importantes. Algunas personas asumen que no tienen ninguna infección de transmisión sexual y dirán que no tienen ninguna sin hacerse realmente las pruebas. Hablen de cuándo se hicieron la última prueba, de si todos están dispuestos a hacérsela y de los tipos de métodos de barrera necesarios para asegurarse de que todos se sienten cómodos.
Acuérdate:
- El síntoma más común de las ITS es NINGÚN síntoma
- Las infecciones, los virus, etc. tardan tiempo en incubarse en el organismo, lo que significa que si mantuviste relaciones sexuales sin protección el mes pasado y te hiciste la prueba un par de semanas después, aún podrías ser portador, aunque las pruebas hayan dado negativo.
- Se pueden utilizar preservativos para el sexo oral en el pene y barreras dentales para el sexo oral en la vulva y el ano.
3. Comunicación
La gente se comunica de muchas maneras, verbales y no verbales, y eso está bien. Sin embargo, a veces nuestros estilos de comunicación pueden resultar desagradables, confusos o incluso perjudiciales para otros que tienen formas diferentes de expresarse. Identifica y comparte lo siguiente, que puede ayudarte a adaptarte a tu propio estilo de comunicación y a tus retos:
- Cómo respondes al conflicto, al miedo y a la tristeza
- Cómo expresa su alegría y gratitud
- Cómo le gusta recibir atención o cariño
- Cómo demuestras cariño o amor
- Tanto si entiendes o usas el sarcasmo como si eres más literal
- Qué métodos de comunicación son los mejores (mensajes de texto, llamadas, en persona)
- Cuál es su estilo de apego y cómo afecta a sus relaciones
Si no está seguro de por dónde empezar, pruebe este cuestionario que le ayudará a reflexionar sobre sus propias preferencias.
4. Intereses compartidos
No hace falta que compartáis muchos intereses, pero es bueno que haya un par. Podréis compartir vuestros intereses especiales, pero no pasa nada si vuestras pasiones no se solapan. Es posible celebrar la pareja sin tener que participar activamente en todo lo que hace.
5. Límites
Nombrar y respetar los límites con todo el mundo es una práctica saludable. Cuando se hace bien, aumenta nuestra capacidad de estar plenamente presentes y a gusto con los demás. En las relaciones románticas, puede ser vital para evitar el miedo y la incomodidad en los encuentros sexuales. También se puede evitar sentirse abrumado o angustiado en las interacciones generales. Por ejemplo, discute los límites o actos que están fuera de los límites cuando estés disponible para responder a llamadas o pasar el rato.
6. Valores
Las diferencias de opinión son normales y saludables, pero pueden romper el acuerdo cuando no se comparten valores importantes. Por ejemplo, la honestidad, la franqueza, la amabilidad, la asertividad, los derechos humanos, los valores políticos, etc.
Consejo: Mi truco más reciente es preguntarme si querría que unos hipotéticos hijos compartieran los valores de la persona con la que salgo o con la que estoy considerando salir. Independientemente de si quieres tener hijos, probablemente tengas opiniones sobre los valores que inculcar a la próxima generación de la humanidad. Tu reflexión sobre esa pregunta puede llevarte a una respuesta sobre la compatibilidad.
7. Preferencias sexuales y románticas
Si hay cosas que te importan mucho, es importante sacarlas a relucir. Por ejemplo, si tienes relaciones sexuales o si eres monógamo o no monógamo. Por ejemplo, yo comunico inmediatamente a la gente que soy poliamoroso y queer porque necesito saber que ser yo no supone un problema para la relación y que estas identidades pueden influir en la relación. Pero puedo elegir cuándo expresar que también soy pervertida porque no necesito que cada pareja lo comparta conmigo, así que me parece menos relevante. Esto no significa que debas revelar cosas personales a los demás: tú eres quien decide cuándo y qué compartir.
8. Desencadenantes del trauma/respuestas y necesidades
Para las personas que experimentan flashbacks o desencadenantes de traumas pasados, puede ser importante saber cómo puede responder la gente en esas situaciones. A veces, uno sabe cuáles son sus desencadenantes y qué le ayuda a volver a un estado menos agitado. En este caso, compartir esa información puede ayudar a la persona a responder adecuadamente. Si no lo sabes, comparte que habrá momentos en los que necesitarás apoyo adicional para evitar respuestas perjudiciales. Pedir lo mismo a tus compañeros también puede ayudarles.
Esta lista no es exhaustiva y es posible que haya artículos que no necesites. Sin embargo, espero que te haya ayudado a pensar en lo que buscas en cuanto a compatibilidad.