Durante el verano, es probable que tome el sol, ya sea en la playa, la piscina o el parque. Aunque la recompensa puede ser un bronceado estupendo, el riesgo de cáncer de piel lo compensa con creces.
El melanoma es un tipo de cáncer de piel especialmente arriesgado. Una vez que empieza, puede llegar a ser imposible de regular. Queremos lo mejor para tu piel. Puesto que hoy es el Día Nacional del Melanoma, repasemos la concienciación, la preparación y la prevención.
¿Qué es el melanoma?
Recordemos lo que estamos buscando. El melanoma es un cáncer de piel en el que las células que dan a la piel sus tonos más oscuros (melanocitos) pierden el control y se extienden por todo el cuerpo. Aunque es uno de los tipos menos frecuentes de cáncer de piel, es importante estar siempre atento a los signos, porque si no se detecta a tiempo, es notablemente más difícil de tratar.
¿Cómo se detecta?
El melanoma puede originarse en cualquier parte del cuerpo, pero estudios han demostrado que suele aparecer en las piernas de las mujeres y los torsos de los hombres. Las manchas suelen ser marrones o negras, dada la naturaleza de la reacción de la piel al sol, pero se han notificado melanomas bronceados, rosados y blancos. Aunque la mayoría se encuentran en la piel, también pueden hallarse en orificios como la boca, los ojos y el ano. Aunque la mayoría de los lunares son inofensivos, merece la pena vigilarlos y hacer que los revise un dermatólogo, sobre todo si tiene varios. Consulte la Academia Americana de Dermatología Asociaciones comprobar lista para detectar un posible melanoma en la piel.
¿Cuál es su causa?
Como en cualquier cáncer de piel, la exposición a los rayos UV es un factor determinante. Estos rayos dañan la piel y el ADN de los genes que controlan el crecimiento cutáneo. Aunque la sobreexposición es problemática, el melanoma también puede atribuirse a una exposición poco frecuente. Las piernas y el torso son lugares de origen habituales porque no están tan acostumbrados al sol como otras partes del cuerpo.
También existen riesgos derivados de determinadas características físicas. Las personas con piel y pelo más claros se queman con facilidad y tienen mayor riesgo de melanoma. Antes de los 50 años, el riesgo es mayor para las mujeres, pero es mayor para los hombres después de los 50.
¿Cómo se puede prevenir?
La principal forma de prevenirlo es utilizar protección solar y proteger la piel de la exposición directa. Por desgracia, algunos factores de riesgo se basan en datos demográficos y antecedentes familiares, lo que hace que la prevención del melanoma esté fuera de su control. Dicho esto, la mejor acción preventiva es distanciarse de los factores de riesgo evitables del melanoma:
Sobreexposición UV
Cuando esté al aire libre, reduzca al mínimo la exposición a los rayos UV. Para ello, aplíquese crema solar con regularidad, lleve ropa y accesorios protectores y evite los rayos UV artificiales, como las cámaras de bronceado. Utilice un protector solar de amplia protección contra los rayos UVA y UVB con un FPS de al menos 30. Además, evite las horas de máxima radiación, cuando los rayos solares son más intensos.
Proteger la piel de los niños es de vital importancia. Una sola quemadura solar durante la infancia o la adolescencia duplica las probabilidades de que el niño desarrolle un melanoma más adelante.
Seguir de cerca
Si usted se considera de alto riesgo, un control regular le ayudará. Acuda periódicamente a su dermatólogo para que le examine la piel y no dude en autoexaminarse tras largas jornadas al sol. Si tiene lunares, fíjese en cualquier cambio de tamaño o color.
¿Y si lo tengo?
Según la Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society), si le diagnostican un melanoma, el equipo oncológico le ofrecerá varias opciones de tratamiento. Estos tratamientos varían desde distintos tipos de cirugía a distintos tipos de terapia. Mucho depende de cuándo se detecte o en qué estadio se encuentre. Aquí puede obtener más información sobre sus opciones.
No podemos obligarle a permanecer toda la vida en casa, ni queremos hacerlo. La vida sería mucho peor sin sol, pero excederse puede acarrear grandes problemas de salud. Ahora que conoces las señales, puedes disfrutar del verano de forma segura y responsable.
Abajo y Derby
El tiempo apremia, haz un batido
