Septiembre es el mes de la concienciación sobre el cáncer ginecológico. Ahora es un buen momento para visitar al ginecólogo. Todos estos cánceres afectan al aparato reproductor femenino y todas las mujeres corren el riesgo de padecerlos. De hecho, según los CDC, cada año se diagnostica un cáncer ginecológico a unas 94.000 mujeres. El riesgo de padecer cáncer también aumenta con la edad. Dado que hay tantos signos y síntomas, hemos hablado con el Consejo Asesor Médico de la Fundación Patty Brisben para la Salud Sexual de la Mujer para obtener respuestas y saber qué buscar.

¿Qué es el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer Ginecológico? ¿Por qué es importante?

Los cánceres ginecológicos pueden afectar a órganos internos como el cuello uterino, el útero, el ovario y las trompas de Falopio. Además, también pueden aparecer en la vagina y la vulva. El cribado del cáncer ginecológico es importante porque se trata mejor en las fases iniciales. El cribado de los cánceres ginecológicos se realiza mediante inspección visual de la vulva y la vagina, citologías del cuello uterino o del manguito vaginal, anamnesis cuidadosas, incluyendo preguntas sobre hemorragias uterinas anormales (especialmente en mujeres posmenopáusicas), y exámenes pélvicos semestrales. El cáncer de cuello uterino y los cánceres vulvares o vaginales también pueden prevenirse con la vacunación contra el VPH antes de la exposición a los virus del papiloma humano de alto riesgo. Además, las pacientes con afecciones hereditarias de cáncer de mama y ovario merecen someterse a cribados más precoces y frecuentes.

¿Qué debemos tener en cuenta en relación con el cáncer ginecológico?

Los cánceres ginecológicos más frecuentes son el de cuello uterino, el de útero y el de ovario. La buena noticia es que las tasas de cáncer de cuello uterino están disminuyendo gracias a las pruebas de cribado (citología vaginal y prueba del VPH) y a las vacunas contra el VPH. ¡Viva la medicina! Si tiene pendiente una prueba de detección del cáncer de cuello de útero o está interesada en la vacuna contra el VPH, concierte una cita con su médico. Si la prevención del cáncer no es lo suficientemente tentadora como para que te pongas otra inyección en el brazo, la vacuna contra el VPH también te protege de las verrugas genitales.

Más buenas noticias: la mayoría de los cánceres de útero se detectan precozmente debido a hemorragias vaginales después de la menopausia. Como suelen detectarse pronto, suelen tener un buen pronóstico. El sangrado vaginal después de la menopausia NUNCA está bien, así que acuda a su ginecólogo si tiene este síntoma. Mantener un peso saludable puede ayudar a prevenir el cáncer de útero.

Ahora las malas noticias: no existe ninguna prueba de cribado para el cáncer de ovario. Sin embargo, si tiene un riesgo medio, sólo tiene un 1% de probabilidades de padecer cáncer de ovario a lo largo de su vida. No obstante, si tiene un familiar de primer grado con cáncer de ovario, debería consultar con su médico la posibilidad de someterse a pruebas genéticas.

¿Qué recomiendan los médicos para protegerse?

La conclusión es que las visitas preventivas anuales al médico son importantes. Si tiene pendiente una visita de atención primaria u obstetricia, prográmela ahora y anime a tus amigos a hacer lo mismo. #autocuidado

¿Hay algún recurso que recomiende?

Empiece por su médico de atención primaria y pregúntele por las pautas de cribado o llame a su centro oncológico local.

Sociedad Americana contra el Cáncer

CDC

Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos

Sociedad de Oncología Ginecológica

¿Algún consejo?

No dé prioridad a su salud. Dedique tiempo a su revisión ginecológica anual, hágase la mamografía y la citología vaginal cuando estén indicadas. Conozca sus riesgos inherentes a determinadas enfermedades y hágase pruebas genéticas si está justificado. Abogue por su propia salud.

Si quieres concienciar y compartir tu apoyo a las afectadas por el cáncer ginecológico, lleva un lazo verde azulado.