5 causas comunes del dolor sexual
La dispareunia, o coito doloroso entre las mujeres, es un tema al que cada vez se presta más atención. En un estudio reciente, aproximadamente 1 de cada 4 mujeres declaró haber sufrido dolor durante su última experiencia sexual. La mayoría de las mujeres (más del 80%) declararon un dolor leve, de menos de una hora de duración. El dolor era más frecuente en el interior de la vagina (35%), en la entrada vaginal (30%) o en el interior de la vagina, cerca del cuello uterino (19%).
He aquí cinco afecciones comunes que se asocian a las relaciones sexuales dolorosas.
- Endometriosis se produce cuando el tejido que normalmente recubre el útero crece fuera de él. Este tejido puede encontrarse en los ovarios o las trompas de Falopio. Además de dolor durante las relaciones sexuales, la endometriosis puede causar ciclos menstruales irregulares y dolorosos, dolor al defecar y puede provocar infertilidad.
- La enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) se produce cuando las bacterias de transmisión sexual (por ejemplo, clamidia o gonorrea) se propagan desde la vagina al útero, las trompas de Falopio o los ovarios. La EPI también se asocia a dolor pélvico, lumbar y abdominal.
- Los quistes ováricos son sacos llenos de líquido dentro o fuera de los ovarios. Los quistes ováricos pueden desaparecer por sí solos, pero si no lo hacen, pueden causar dolor pélvico, deposiciones irregulares y cambios en el ciclo menstrual.
- Vulvodinia es el dolor crónico de la vulva, incluidos los labios, el clítoris y el orificio vaginal. La causa sigue siendo desconocida, y el dolor puede producirse en una o varias zonas de la vulva.
- Menopausia es el proceso biológico natural en el que finaliza la menstruación y los ovarios dejan de producir hormonas reproductivas. Suele diagnosticarse 12 meses después de la última menstruación. Durante la menopausia, el revestimiento vaginal puede perder su humedad y resecarse, provocando dolor o irritación en la vagina o alrededor del orificio vaginal.
Las mujeres (o las personas con vulva y vagina) también pueden experimentar dolor durante las relaciones sexuales cuando no hay suficiente lubricación vaginal, se han producido lesiones en la vagina o la vulva, o existen otras afecciones que afectan al cuello uterino, el útero, los ovarios, la vulva o la vagina.
Si se abordan adecuadamente, estas afecciones pueden tratarse o curarse. Sin embargo, más de dos tercios de las mujeres que declararon haber tenido relaciones sexuales dolorosas afirmaron que no lo habían comentado con su médico o no recordaban haberlo hecho. Aproximadamente la mitad de esas mujeres dijeron que no se lo habían contado a sus parejas. Las mujeres no tienen por qué normalizar o aceptar que el sexo tiene que ser doloroso. Es importante que las mujeres den prioridad a su salud y placer sexuales y hablen de las relaciones sexuales dolorosas y otras dificultades sexuales con sus parejas y profesionales sanitarios para mejorar su vida sexual.
La educación sexual se hace virtual para todas las edades: 8 educadores en línea para adultos
5 cosas que debe compartir con su ginecólogo
Ashley Townes
PhD, MPH, Investigadora en Salud SexualLa Dra. Townes tiene experiencia como educadora sanitaria comunitaria y especialista en intervención en enfermedades en Cincinnati y sus alrededores. Ha trabajado en varias iniciativas relacionadas con la difusión de materiales de campañas nacionales de prevención y atención del VIH adaptadas a mujeres afroamericanas, hispanas/latinas y transexuales de color. La Dra. Townes ha impartido cursos de Sexualidad Humana a nivel universitario, ha trabajado como epidemióloga en el Departamento de Salud de Ohio y actualmente trabaja como investigadora de salud sexual en Atlanta, GA.
Los antecedentes de investigación de Ashley incluyen el trabajo sobre las experiencias sexuales de las mujeres afroamericanas / negras que acceden a la información de salud y utilizan los servicios de salud sexual. En 2018, recibió fondos de subvención de la Patty Brisben Foundation for Women's Sexual Health para traducir datos de investigación sobre salud sexual en materiales educativos. Sus intereses profesionales se dirigen a proporcionar educación sexual de calidad y trabajar por la equidad sanitaria.