Eres lo que comes: Alimentos para una vagina sana
¿Te has preguntado alguna vez si tu dieta puede ayudar o perjudicar a tu salud vaginal? La salud vaginal es esencial para el bienestar general. Tanto si estás intentando quedarte embarazada, como si tienes un equilibrio ideal del pH vaginal o simplemente quieres mantener tu vagina sana y fuerte, hay muchas formas en las que la nutrición puede ayudar a tu salud vaginal.
Para ayudarte a sacar el máximo partido de tus elecciones dietéticas, hemos elaborado una lista de alimentos que son buenos para tu salud vaginal y de alimentos que debes evitar si quieres mantener una salud vaginal fuerte.
**Diferentes personas responden de manera diferente a los alimentos, por lo que es útil hablar con un médico o nutricionista antes de hacer cambios drásticos en tu dieta.
Normas generales
Evita los alimentos procesados, los aditivos artificiales y las bebidas azucaradas. Todos ellos pueden tener un impacto negativo en tu salud vaginal. El consumo excesivo de azúcar puede diezmar el microbioma, el conjunto de bacterias, hongos y virus que viven de forma natural en nuestro cuerpo, provocando infecciones vaginales por hongos o infecciones bacterianas. Abusar de los alimentos procesados también puede comprometer tu sistema inmunitario, provocar sequedad vaginal o causar un desequilibrio del pH, lo que puede crear un entorno propicio para el sobrecrecimiento bacteriano.
Los alimentos vegetales integrales mínimamente procesados que son ricos en probióticos, prebióticos y otros nutrientes son excelentes para la salud vaginal porque ayudan a mantener la vagina sana y fuerte. Estos alimentos pueden ayudarte a mejorar tu vida sexual, reducir el riesgo de infecciones y aumentar tus niveles de energía.
Los probióticos son alimentos y suplementos que contienen microorganismos activos destinados a mantener o aumentar los niveles de bacterias "amistosas" en nuestro organismo. Los prebióticos, por su parte, son alimentos ricos en fibra que actúan como alimento para el microbioma humano, alimentando las bacterias beneficiosas de nuestro organismo.
Los probióticos son buenos para mantener el pH vaginal equilibrado y promover el crecimiento de bacterias buenas. Dado que los prebióticos ayudan a alimentar a los probióticos, es necesario tener fuentes de ambos en la dieta para construir un ecosistema vaginal saludable.
Por suerte, los mismos alimentos que son buenos para la salud vaginal lo son para todo el cuerpo.
Comida amable con tu vagina
Sería imposible enumerar todos los alimentos, pero he aquí algunos ejemplos de alimentos comunes que son excelentes para la salud vaginal:
Yogur: Contiene probióticos conocidos por favorecer la salud de la vagina mejorando el equilibrio del pH y promoviendo el crecimiento de bacterias saludables.
Alimentos fermentados: Esto incluye alimentos como kéfir, chucrut, kimchi, kombucha. Contienen probióticos y prebióticos.
Aguacates: Otra razón para comer esa tostada de aguacate. Los aguacates contienen grasas saludables que favorecen la lubricación natural de las paredes vaginales.
Boniatos: Estos tubérculos contienen betacaroteno, que favorece los músculos uterinos.
Verduras de hoja verde: El kale, las espinacas, la rúcula, la col china y muchas otras verduras sanas contienen vitaminas A y C. A su vez, favorecen la inmunidad vaginal, combaten la inflamación y favorecen la producción de colágeno.
Cereales integrales: El trigo, el maíz, la avena, la cebada y la quinoa son algunos de los cereales integrales que contienen fibra/prebióticos y antioxidantes. Favorecen el control del azúcar en sangre y el equilibrio del pH.
Alubias: Esta "fruta mágica" contiene un alto contenido en fibra\prebióticos y minerales como el zinc. Todo ello ayuda a mantener un nivel equilibrado de azúcar en sangre, desincentiva el crecimiento de bacterias nocivas y refuerza las paredes vaginales favoreciendo la producción de colágeno.
Bayas: Las fresas, los arándanos, las frambuesas, la sandía (¡sorpresa! es una baya) y otras más contienen antioxidantes y zinc, que combaten la inflamación y la sequedad vaginal.
Almendras: Este snack de confianza contiene vitamina B y calcio, que favorecen el equilibrio de los niveles de estrógenos.
Las manzanas: Hay una razón por la que una manzana al día mantiene alejado al médico. Esta fruta contiene probióticos y polifenoles, que favorecen un flujo sanguíneo saludable hacia la vagina.
Zumo de arándanos rojos: Combate la infección con este zumo que contiene antioxidantes que además desestimulan el sobrecrecimiento bacteriano.
Té verde: Relájate con una taza de té que contenga catequinas, que combaten las infecciones.
Comer para tener una buena salud vaginal no tiene por qué ser complicado. Los probióticos y los prebióticos desempeñan un papel fundamental en la salud vaginal. Los probióticos pueden ayudar a restablecer las bacterias buenas de la vagina, mientras que los prebióticos proporcionan combustible para que estas bacterias beneficiosas crezcan. Si quieres mejorar tu salud vaginal, la incorporación de estos alimentos a tu dieta es un buen punto de partida. Una vez que tengas una base sólida de buena salud vaginal, será más fácil mantenerla a lo largo del tiempo. Limítate a alimentos naturales reconocibles, ricos en fibra y come alimentos procesados con moderación. Todo tu cuerpo te lo agradecerá.
Da la bienvenida a la primavera con estas 5 posturas sexuales
Siéntete sexy con los ejercicios de corporización
